Portada » Tecnología » Prueba del Asus ROG Zephyrus G16

Prueba del Asus ROG Zephyrus G16

Prueba del Asus ROG Zephyrus G16
image 97
Prueba del Asus ROG Zephyrus G16

La verdad es que el Asus ROG Zephyrus G16 de 2024 me ha confundido. En primera instancia, debería ser uno de los mejores portátiles gaming que puedes comprar.

Convence sobre el papel pues es delgado y ligero, incluso cuando lleva un GPU RTX 4090 bajo el «capó», y tiene una pantalla OLED que puede llegar a 240Hz.

Combina eso con un excelente teclado y un gran panel táctil.

Pero, como he descubierto tras probarlo, el Zephyrus G16 no es tan simple. Se trata de un portátil que desafía las expectativas, ya que hace compromisos en función del diseño y la construcción.

Por ejemplo, el procesador Intel Core Ultra 9 185H no es capaz de alcanzar su máximo potencial debido a la limitación del diseño térmico del portátil.

En ese momento es cuando uno se plantea si la estética, y sobre todo la delgadez debe limitar la potencia de una forma tan apreciable en estos equipos tan premium.

Por si esto fuese poco, su precio, para un equipo con 16 Gb. es de 4299 euros, lo que lo limita a unos pocos posibles compradores y es que por mucho menos dinero tienes más equipo, quizá no con estos acabados o presencia, pero desde luego igual o más funcionales que este.

Especificaciones Asus ROG Zephyrus

image 98
Un portátil premium

El Zephyrus G16 es un portátil que pesa 1,95 Kg. y tiene tan sólo 1.64 centímetros de grosor en su parte más estrecha, siendo de 1,74 en la más alta con un tamaño de ancho de 35.4 cm y de largo de 24.6

Aunque no hay que perder de vista que el cargador pesa más de 2Kg. con lo que el conjunto se eleva hasta casi los 4 Kg.

Tiene un procesador Intel Core Ultra 9 185H de 16 núcleos y 22 hilos con NPU incorporada, una tarjeta gráfica Nvidia RTX 4090 (con un TDP de 115W) y 16 GB de memoria RAM LPDDR5X-7467 que está soldada pero que es ampliable mediante un slot que icorpora.

El almacenamiento es de 1TB del tipo PCIe 4.0 NVMe SSD.

La pantalla OLED es de 2.5K y tiene una tasa de refresco de 240Hz.

La conectividad está garantizada gracias a incorporar 1 x USB-C, 1 x Thunderbolt 4, 2 x USB tipo A gen 2, HDMI 2.1 y un lector de tarjetas SD además de la rápida Wifi 6e y Bluetooth 5.2

El teclado es retroiluminado RGB.

La cámara webcam es de 1080p con capacidad infraroja y compatibilidad Windows Hello

El sistema de sonido utiliza un total de 6 altavoces, 4 woofers y 2 tweeters y es compatible Dolby Atmos. Dispone de una matriz de 3 micrófonos con cancelación de ruido mediante IA.

La batería es de 4 celdas y cuenta con 90 WHrs.

Diseño Asus ROG Zephyrus G16

image 99
El Active Matrix de 2023

El diseño del Zephyrus G16 es casi idéntico al de sus predecesores. Algo que desde mi punto de vista es un punto negativo al respecto.

Si bien el cuerpo y aquello que ves cuando estás trabajando con el portátil delante sigue siendo de los mejores portátiles en el mundo Windows, no lo es tanto cuando está cerrado.

Y es que el cambio más destacado con la generación anterior viene en su tapa de pantalla, que pasa de tener un espectacular aunque nada funcional panel de leds Active Matrix que podías animar con iconos mediante un software de Asus, a tener ahora una sóla línea de leds.

Esto es un claro downgrade en lo visual se supone que para rebajar los costes de producción, pero que no afecta en nada a su rendimiento y sí algo al gasto energético que podía suponer un panel con más cantidad de leds, que en el fondo no cumple más que una función puramente estética y distintiva con otros portátiles gaming y de la que no disfrutas cuando estás trabajando con el portátil.

Donde sí que encontramos una gran impronta de calidad es en su cuerpo de aluminio es delgado y ligero, con una anchura que apenas supera la del MacBook Pro. La carcasa también tiene un nuevo logotipo ROG Slash Lighting en la parte superior, lo que puede ser más o menos impresionante según tu gusto.

Materiales del Rog

El portátil está hecho de aluminio y plástico, con una construcción robusta que se siente firme y resistente a las fuerzas exteriores. La pantalla OLED es de alta calidad y tiene un brillo muy alto, lo que la hace ideal para trabajar en entornos bien iluminados.

Tecnologías empleadas

El Zephyrus G16 utiliza varias tecnologías de fabricación innovadoras para lograr su diseño delgado y bastante ligero para un dispositivo de 16″ de pantalla.

Una de ellas es el ya mencionado procesador Intel Core Ultra 9 185H, que se enfoca en la eficiencia energética y la reducción del tamaño.

Otro elemento clave es el sistema de refrigeración personalizado, que utiliza un conjunto de ventiladores y conductos para mantener el portátil a una temperatura cómoda.

Rendimiento

El rendimiento del Zephyrus G16 no es impresionante sobre todo cuando has leído previamente sus especificaciones, rinde por debajo de lo que esperas, pero tampoco es desastroso.

El procesador Intel Core Ultra 9 185H se siente limitado por la construcción del portátil y la falta de un enfriamiento más efectivo. Sin embargo, el portátil puede jugar juegos a velocidades aceptables con ajustes moderados, y el rendimiento general es aceptable para tareas no intensivas.

Valoración del producto

En resumen, el Zephyrus G16 es un portátil que desafía las expectativas. Combina una pantalla OLED de alta calidad, un diseño delgado y ligero, y un precio razonable.

Sin embargo, hace compromisos en función de la construcción y el rendimiento, lo que puede ser un problema para aquellos que buscan un portátil gaming de alto rendimiento, quedándose a medio camino de un portátil de gama media y un portátil gaming high end, de altos vuelos vaya.

Si eres consciente de los límites del Zephyrus G16 y no necesitas un portátil gaming con un rendimiento extremo, este podría ser un buen comprador.

Scroll al inicio